CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CONSERVANDO NUESTRO ENTORNO
Nuestra Institución Educativa pretende
fomentar y conservar una conciencia ecológica en todo el Cono Norte de Lima
porque existe un desconocimiento y desinterés de los pobladores del alto índice
de contaminación es estas zonas, por eso proponemos la construcción del “Centro
de Investigación de Ciencia Ambiente” a cargo de profesionales expertos en
diferentes materias.
Concientizar para salvaguardar y crear más
áreas verdes como es el caso de las Lomas del Cono Norte: Collique, Carabayllo,
Zapallal y Ancón mediante la protección, preservación a través del
aprovechamiento hidrológico de las neblinas mediante la construcción de
atrapaneblinas y la irrigación por sistema de gravedad y goteo y la
construcción de linderos para uso de vías con el objetivo de captar mayor
acumulación de agua con la finalidad de implementar la flora y fauna silvestre
de estas zonas.
Objetivo del Blog :
·
Promover
y fomentar en los estudiantes y pobladores en general una conciencia ecológica
para el cuidado del medio ambiente del Cono Norte de Lima.
·
Dar
a conocer, conservar y proteger todas
las áreas ecológicas, en especial las Lomas del Cono Norte Collique,
Carabayllo, Ancón y Zapallal mismas que se encuentran en peligro de extinción.
·
Conservar
e incrementar las áreas verdes , mejorando el sistema de riego en las zonas
frágiles de las áreas verdes
· Promover
una política educacional para el cuidado de la ecología y el medio ambiente
·
Gestionar
y promover la construcción de un centro de investigación de Ciencia Ambiental,
que contribuya al conocimiento y desarrollo de los distritos del Cono Norte.
·
Contribuir
a mejorar nuestra calidad de vida dentro de nuestros distritos.
NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTA COMPROMETIDA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
DEL MEDIO AMBIENTE
En las últimas décadas, la preocupación por la ecología se ha convertido en un tema de interés mundial la sensibilización del público ante la degradación de los recursos naturales y la contaminación del aire, agua y suelo va en aumento ¿Qué estamos haciendo en el Perú para buscar un desarrollo sostenible? el desarrollo sostenible es una salida para nuestro país, que nos ofrece un sinnúmero de oportunidades, y que la educación ambiental es la herramienta más importante para el progreso.
¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
“El desarrollo
sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer las actividades de
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”
El desarrollo
sostenible tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos del mundo, mediante el uso racional de los recursos nacionales.
Esto implica que
podemos utilizarlos indefinidamente, pero sin dañarlos.
Se trata de tomar
acción, de cambiar políticas y practicas en todos los niveles, desde el ámbito
individual hasta el internacional.
ACCIONES
PARA LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Las propuestas
adoptadas en varias reuniones, orientadas a alcanzar el logro de un desarrollo
sostenible a escala humana, son:
- Poner en
practica el consenso mundial al que se llegó en al Conferencia Internacional
sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas (CIPD). En 1994 la CIPD
acordó promover el desarrollo económico sostenible, garantizar los derechos
humanos y proteger al ambiente del cual dependen todos los seres vivos.
- Proporcionar
incentivos para la difusión, mayor desarrollo y utilización de procesos de producción
más sostenibles.
- Mejorar la
base de información para lograr prácticas mas sostenibles en materia de población,
desarrollo y ambiente.
- Involucrar a
los miembros de la comunidad en la recopilación de datos sobre condiciones del
ambiente, utilización de los recursos y disponibilidad de servicios.
- Desarrollar y
utilizar tecnologías y métodos sostenibles desde el punto de vista del
ambiente, tanto para consumidores pobres como ricos.
- Poner en práctica
las acciones internacionalmente convenidas, a fin de reducir la pobreza y
promover el desarrollo social.
En consecuencia,
la movilización de los recursos necesarios para la aplicación del programa de
acción de la CIPD es fundamental para proteger el ambiente y promover el
desarrollo sostenible.
DESAFÍOS PARA EL PERÙ EN CUANTO A
DESARROLLO SOSTENIBLE
- Generar
capacidad endógena: esto es, desarrollar la capacidad nacional del capital
humano en ciencia y tecnología, tanto de la población como de las instituciones,
para el manejo de la biotecnología, de los recursos naturales, la re forestación,
el manejo sustentable de bosques amazónicos y la administración de los recursos
hidrológicos.
- Desarrollar la
pesquería sostenible: nuestro país tiene recursos hidrobiologicos, tanto en el
mar como en sus ríos. La acuicultura es una alternativa para promover esta
actividad, tal como sucede con el pepino de mar.
- Desarrollar la
agricultura diversificada: el Perú cuenta con diferentes pisos ecológicos,
donde se desarrollan numerosas plantas domesticas nativas. Muchas de estas
plantas tienen potencial exportable por ser exóticas y porque de ellas se
obtiene materia prima para la industria farmacéutica.
- Desarrollar la
ganadería de camélidos en la región andina: las amplias zonas de pastoreo
convierten al Perú en un país con posibilidades ganaderas, gracias a ejemplares
como la vicuña, la alpaca y la llama.
- Desarrollar la
minería limpia: el Perú es un país minero por excelencia, sin embargo, esta
actividad extractiva debe ser canalizada para controlar los serios impactos
ambientales negativos actuales.
- Desarrollar el
ecoturismo: los paisajes naturales, la diversidad biológica y la diversidad de
culturas y sus manifestaciones hacen de nuestro país un importante destino para
visitar y conocer. El ecoturismo es una nueva forma de turismo, que preserva el
entorno.
- Ordenar las
zonas urbanas: la ocupación del territorio, la expansión de las zonas urbanas y
de los límites agrícolas actualmente se realizan sin planificación y de manera
desordenada.
- Conservar la
diversidad biológica: el Perú es muy rico en biodiversidad, posee recursos
genéticos de plantas y animales domésticos muy singulares, que son oriundos de
nuestro país.
- Recuperar y
mantener la diversidad cultural: el Perú es megadiverso, no solo en recursos
naturales sino también en recursos sociales.
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL
PLANETA
En general,
diremos que para que un desarrollo pueda considerarse sostenible han de
detectarse en él las siguientes tendencias:
- Busca la
manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental y
redunde positivamente en la calidad de vida de todas las personas, no solo de
unas cuantas.
- Usa los
recursos eficientemente: no utiliza ningún recurso renovable a un ritmo
superior al de su generación, ni produce ningún contaminante a un ritmo
superior al que puede ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio
ambiente.
- Promueve al
máximo el reciclaje y la reutilización, así como el desarrollo y la implantación
de tecnologías limpias.
- Restaura los
ecosistemas dañados y reconoce la importancia de la naturaleza para el
bienestar humano.
A esto habría
que añadir el principio de precaución, en virtud del cual no deberíamos
realizar ninguna actividad si no tenemos la absoluta certeza de que no
producirá ningún daño ambiental.
Nuestros docentes están trabajando un Proyecto Educativo Ambiental de la institución educativa cuyos objetivos son:
- Asegurar que la educación ambiental sea componente transversal de los procesos educativos y la constitucionalidad Educativa, orientados al logro de fortalecimiento de capacidades en los estudiantes para el ejercicio de una ciudadanía ambiental responsable.
- Contribuir a la reforma de nuestra Institución educativa “Peruano Suizo” desarrollando un modelo de ESCUELA SEGURA, saludable y sostenible.
- Involucrar en el desarrollo personal de los miembros de la comunidad educativa el cuidado del entorno, la cultura del reciclaje, el buen trato; la inclusión y la equidad como parte de su plan de vida.
De acuerdo al plan de enfoque ambiental se menciona de algunas áreas su compromiso y ejecución:
AREA
|
ENFOQUE AMBIENTAL
|
CIENCIA
TECNOLOGIA Y AMBIENTE
|
EDUCACIÓN EN
ECOEFICIENCIA:
Consiste en el desarrollo de
acciones educativas y de gestión institucional orientadas al uso o consumo
eficiente y responsable de los recursos naturales y creados(agua, aire,
suelo, energía y biodiversidad)reduciendo al mínimo su impacto negativo
ambiental.
|
EDUCACIÓN EN SALUD:
Está vinculado con las acciones que
ha venido desarrollando el Programa de Promoción de la salud del MINSA. EL
objetivo del programa es contribuir al desarrollo humano integral de los
estudiantes y de la comunidad educativa. El propósito del programa es
incorporar y fortalecer los comportamientos saludables.
Una I.E. es saludable cuando ha
alcanzado estándares de mejora de su entorno físico, social y cultural y que
se expresa cotidianamente en comportamientos saludables.
Acciones de Educación
en Salud:
·
Formación
de hábitos de higiene personal.
·
Conservación
y limpieza de ambientes.
·
Alimentación
y Nutrición Saludable.
·
Prevención
de enfermedades prevalentes.
·
Promoción
de la salud sexual y reproductiva.
·
Desarrollo
de habilidades para la vida
|
|
EDUCACIÓN EN GESTIÓN
DEL RIESGO
Propósito de formar personas capaces
de prevenir, minimizar y enfrentar sus efectos que por lo general nos ponen
en situaciones de emergencia o frente a un desastre y accionar frente a ello.
La EGR propone acciones educativas de carácter prospectivo para la
prevención, que implica adopción de medidas y acciones de manera anticipada
para reducir las condiciones del riesgo ya existentes y acciones de carácter
reactiva para la preparación y respuestas a emergencias, que implica estar
alerta y preparados a cualquier eventualidad.
|
AREA
|
ENFOQUE AMBIENTAL
|
COMUNICACIÓN
|
EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA:
Consiste
en el desarrollo de acciones educativas y de gestión institucional orientadas
al uso o consumo eficiente y responsable de los recursos naturales y
creados(agua, aire, suelo, energía y biodiversidad)reduciendo al mínimo su
impacto negativo ambiental.
|
EDUCACIÓN EN SALUD:
Está
vinculado con las acciones que ha venido desarrollando el Programa de
Promoción de la salud del MINSA. EL objetivo del programa es contribuir al
desarrollo humano integral de los estudiantes y de la comunidad educativa. El
propósito del programa es incorporar y fortalecer los comportamientos
saludables.
Una
I.E. es saludable cuando ha alcanzado estándares de mejora de su entorno físico,
social y cultural y que se expresa cotidianamente en comportamientos
saludables.
Acciones de Educación en Salud:
·
Formación
de hábitos de higiene personal.
·
Conservación
y limpieza de ambientes.
·
Alimentación
y Nutrición Saludable.
·
Prevención
de enfermedades prevalentes.
·
Promoción
de la salud sexual y reproductiva.
·
Desarrollo
de habilidades para la vida
|
AREA
|
ENFOQUE AMBIENTAL
|
MATEMÁTICA
|
EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA:
Consiste
en el desarrollo de acciones educativas y de gestión institucional orientadas
al uso o consumo eficiente y responsable de los recursos naturales y
creados(agua, aire, suelo, energía y biodiversidad)reduciendo al mínimo su
impacto negativo ambiental.
|
EDUCACIÓN EN SALUD:
Está
vinculado con las acciones que ha venido desarrollando el Programa de
Promoción de la salud del MINSA. EL objetivo del programa es contribuir al
desarrollo humano integral de los estudiantes y de la comunidad educativa. El
propósito del programa es incorporar y fortalecer los comportamientos
saludables.
Una
I.E. es saludable cuando ha alcanzado estándares de mejora de su entorno
físico,social y cultural y que se expresa cotidianamente en comportamientos
saludables.
Acciones de Educación en Salud:
·
Formación
de hábitos de higiene personal.
·
Conservación
y limpieza de ambientes.
·
Alimentación
y Nutrición Saludable.
·
Prevención
de enfermedades prevalentes.
·
Promoción
de la salud sexual y reproductiva.
·
Desarrollo
de habilidades para la vida
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario